No renunciar a la velocidad ni al volante: volver a pilotar tras una lesión medular o discapacidad afín es posible gracias a proyectos como el Glaner- 17 Foundation.
Este proyecto, inspirado en el espíritu de superación del piloto Joan Lascorz tras quedar tetrapléjico, tiene como objetivo la adaptación de vehículos a través de la tecnología para que personas con discapacidad puedan participar en competiciones de motor, sin distinciones
Desde la 17 Foundation nos cuentan la esencia del proyecto, los logros que han conseguido desde sus inicios y cómo participar en sus actividades.
¿Quién está detrás del proyecto?
Detrás de la 17 Foundation hay un grupo de amigos, apasionados por el mundo del motor, que ha vivido muy de cerca la carrera profesional del piloto de motos Joan Lascorz. Carrera que quedó truncada tras quedarse tetrapléjico en un accidente de moto en el circuito de Imola y que le llevó a replantearse por completo su carrera deportiva y, por supuesto, su vida.
¿Cómo surge el proyecto y por qué?
A raíz del accidente, nos dimos cuenta del alcance que puede llegar a tener una lesión medular del nivel de la de Joan (C6) y todo lo que comporta adaptar desde cero su día a día. Hay que tener en cuenta que Joan no sólo ha perdido la movilidad de las piernas, sino que no cuenta con sensibilidad en los dedos de las manos ni en la zona abdominal, lo que le produce una falta total de equilibrio en la silla.
Pero el hecho de que Joan haya asumido a pasos agigantados esta nueva situación y nos estuviera transmitiendo constantemente sus inquietudes e ideas sobre sistemas que podrían facilitar su movilidad, nos impulsó a montar una plataforma para poder profundizar en ello. Así nació la 17 Foundation, gracias a la inspiración del 17.
¿Cuáles son los objetivos y la misión de la 17 Foundation?
Desarrollamos y ejecutamos proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de lesionados medulares gracias a una mezcla de tecnología y tenacidad. No sólo damos a conocer actividades que puede hacer Joan, sino que también promovemos actividades para todos con vehículos 4x4 eléctricos (Zoom) para que puedan acceder con total normalidad al medio rural.
La 17 Foundation gira en torno a cuatro ejes:
-
- Adaptación y creación de un medio rural adaptado a personas con parálisis motriz y, en general, para personas con discapacidad.
-
- Estudio, búsqueda y aplicación de la tecnología para dar cobertura a la calidad de vida de las personas con discapacidad.
-
- Planificación y ejecución de actividades deportivas de riesgo para personas con discapacidad motriz, así como su difusión a través de medio y redes sociales.
-
- Articulación de un sistema para obtener recursos económicos que permitan la obtención de medios para generar y conseguir los puntos anteriores.
En este vídeo Joan Lascorz habla sobre su equipo, su buggie y sus metas para el 2017 con Marc Martín, periodista deportivo de TVE, plasmando el espíritu de la 17 Foundation:
¿Cómo se logra llevar a cabo?
Sin duda con mucha voluntad y altruismo. Comenzar desde cero un proyecto como este es lento y costoso, por eso hemos de estar muy agradecidos a todos los patrocinadores que, sin dudarlo, han confiado en nosotros desde un principio: Batec Mobility, Motocard, Vialser, Adi Grupo, Disproject, Dorna, AndreaniMHS/Öhlins, Euromobility y Galfer, entre otros.
Por otra parte, nos ayuda mucho conocer experiencias personales y descubrir el increíble espíritu de superación que tienen todos los lesionados con los que trabajamos. Ellos son los que han desarrollado una capacidad extra para adaptarse a su día a día pese a las injustas trabas con las que todavía se encuentran.
¿Qué se ha conseguido desde sus inicios hasta el día de hoy?
En primer lugar, superar una barrera burocrática bastante importante. En segundo lugar, ayudar a una persona con lesión medular de nivel C6 a ser el primer piloto tetrapléjico en participar oficialmente en un campeonato nacional de rallyes. Esta persona se llama Jumbo Lascorz y por ello sabíamos que teníamos el éxito asegurado, pues es un referente indiscutible de combatividad en pista. Los resultados que estamos obteniendo así lo confirman.
Esta segunda temporada hemos subido al podio en diversas ocasiones y nos hemos proclamado campeones de España en la categoría de buggies y terceros en el Campeonato de España de Rallyes Todoterreno. Estos resultados deportivos nos dan mucha cobertura mediática y gracias a ello logramos hacer llegar nuestro mensaje a muchos lesionados.
El último logro de Joan Lascorz junto a 17 Foundation ha sido su participación en el Afriquia Merzouga Rally, prueba imprescindible en la preparación del Dakar. Joan ha vuelto a demostrar que ser piloto tetrapléjico no le impide competir en las pruebas más exigentes. Aunque resultó duro por las condiciones climáticas, consiguió unos resultados espectaculares: 6º en scratch y 2º en el Dakar Challenge. Su próxima cita será la Baja Aragón que tendrá lugar el 22, 23 y 24 de julio en Teruel.
¿Cómo puede una persona con movilidad reducida participar de las actividades de la 17 Foundation?
Evidentemente, para participar en nuestras actividades no es necesario querer subirse a un coche de carreras y ser el primero en llegar a la meta. La ayuda que ofrecemos es técnica y logística, queremos innovar. Por eso, nuestras puertas están abiertas a personas que quieran participar en actividades que debido a su lesión no le son de fácil acceso, ya bien sea una competición deportiva, una carrera de karts o una excursión por la montaña.
¿Cómo funciona la fundación?
Hay un porcentaje de voluntariado muy grande y el resto lo aportan nuestros patrocinadores. Éramos conscientes de que crear y gestionar un equipo oficial de rallyes (Glaner TT) era muy complejo, pero también éramos conscientes de que este proyecto es el reclamo perfecto para que, poco a poco, obtengamos un eco mediático para darnos a conocer y explicar que nada es imposible: «Never give up, fighting spirit».
Siguiendo esta línea, estamos dando forma a nuevas actividades, como son la adaptación personalizada de un kart para poder organizar más adelante un campeonato de karting adaptado y el proyecto ZoomCamp, que consiste en una serie de excursiones guiadas por la montaña con unos vehículos eléctricos todo terreno de fácil manejo.
|
![]() |
¿Cómo os gustaría ver a la 17 Foundation dentro de 10 años?
Sinceramente, sería un gran éxito verla todavía en funcionamiento. Sería una señal de que nuestros proyectos han tenido repercusión y hemos contribuido a normalizar una situación tan simple como la de facilitar la movilidad de nuestros "insiders". Si a esto le añadimos que nuestro logo se deja ver en diferentes competiciones deportivas de motor, sería nuestro triunfo y el de un grandísimo piloto.
¿Cómo os pueden contactar para participar en vuestras actividades?
Pueden escribirnos a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.