¿Se puede entrenar a un club de fútbol en silla de ruedas? La respuesta es sí, y muestra de ello es Sergio Hijano, vecino de Vélez-Málaga (Málaga) y entrenador de los infantiles de la AD. Fútbol Base Torreño - EF. TORRE DEL MAR. Pero el camino hasta aquí no le fue fácil debido a las obsoletas normas de acceso que manejaba la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) hasta 2018, quienes no permitían a las personas con movilidad reducida conseguir el título de entrenador por no cumplir con los requisitos físicos.
Sergio durante un partido del los infantiles de la AD. Fútbol Base Torreño - EF. TORRE DEL MAR. Fotografía: Jesús Hijano
Con 19 años, antes de sufrir una lesión medular a los 32 en un accidente de tráfico, Sergio se sacó el carné nivel 1 de entrenador (consta de 3 niveles) y ejerció de ello durante un tiempo, hasta que tuvo que renunciar a este pequeño sueño para hacerse cargo del negocio familiar y, más tarde, por su accidente y su cargo en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga. De 2011 a 2019 estuvo inmerso en su cargo como concejal, pero al finalizar su etapa política, vio la oportunidad de volver a reencontrarse con su pasión por el fútbol.
Aunque al principio llegó a pensar que el hecho de ir en silla de ruedas le impediría ser de nuevo entrenador, los años le demostraron que en silla de ruedas se pueden hacer muchas más cosas de lo que uno se puede imaginar. Y entrenar a un club de futbol, definitivamente, era una de ellas. Así, decidió cursar el nivel 2 de entrenador para volver a los banquillos.
Sin embargo, su sorpresa fue mayúscula cuando al ponerse en contacto con la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) esta le contestó que para poder inscribirse en los cursos debía aportar un "certificado médico oficial de aptitud física” en el que constara que no tenía ningún impedimento para realizar la práctica como entrenador de fútbol. “En su caso entendemos que no puede aportarlo y no podemos matricularlo. Lamentamos mucho no poder atender su demanda, pero estas normas nos vienen impuestas por normativa superior”. La injusta respuesta de la Federación, que excluía a alguien por no poder golpear un balón por una paraplejia, hizo que Hijano no dudara en ponerse en marcha a la hora de realizar varias reclamaciones y consultas a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) con el objetivo de actualizar esta norma para hacerla inclusiva.
«Estar en silla de ruedas no debería ser un impedimento para entrenar a equipos de categoría superior o a juveniles. Por esa regla de tres, cualquier entrenador mayor o de edad avanzada debería dejar de entrenar o pasar pruebas continuas.»
Un tiempo después de que Hijano realizara sus reclamaciones sin éxito, se encontró en la portada del diario “Marca” con la noticia de que el exfutbolista del Real Madrid, Raúl, había decidido ser entrenador. Lo primero que le vino a la cabeza fue: ¿Por qué él si puede y a mí me lo impiden por estar en silla de ruedas? Esto le fastidió profundamente e inició un movimiento en redes sociales. Con su carné del nivel 1 en una mano y la portada del diario en otra, se fotografió y subió la imagen en cuya descripción explicaba la negativa que había recibido de la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) para ser entrenador debido a su movilidad reducida y reflexionaba acerca de que “estar en silla de ruedas no debería ser un impedimento para entrenar a equipos de categoría superior o a juveniles, ya que para ejercer esa actividad no tiene que tocar el balón, y por esa regla de tres, cualquier entrenador mayor o de edad avanzada debería dejar de entrenar o pasar pruebas continuas".
![]() |
La publicación se volvió viral en pocas horas, captando la atención de varios medios de comunicación y del entrenador de baloncesto Paco Aguilar, que también va en silla de ruedas. En su respuesta de apoyo relataba que, al igual que Hijano, él también había obtenido la misma negativa al querer sacarse el carné de nivel 1 de entrenador de fútbol en los años ochenta. Declaraba, además, que no entendía por qué no se podía sustituir la exposición práctica con los recursos o medios técnicos de los que se disponen hoy en día. |
En 2018, Pep Sansó se convirtió en director de la Escuela Nacional de Entrenadores (RFEF) y consiguió cambiar los requisitos que se pedían en los cursos para homologar los títulos de técnico a las licencias europeas. Entre ellas se encontraba la supresión de las pruebas físicas de acceso, que estaban impidiendo a muchas personas realizar la labor de entrenador. Entre ellas, estaba el caso de Sergio Hijano.
Tras este cambio, Sergio por fin pudo realizar el curso y desde el Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol Andaluz (CEDIFA), órgano de la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) y la Delegación Malagueña, solo obtuvo facilidades para poder asistir a las clases para la obtención de dicho título.
«Al principio pensé que estar en silla de ruedas y las limitaciones propias de mi lesión dificultarían los entrenamientos, pero fue todo lo contrario. Desde el primer día me sentí arropado por mi club, mis compañeros entrenadores y por los chavales. Lo agradezco de corazón.»
El equipo juvenil AD. Fútbol Base Torreño - EF. TORRE DEL MAR posando junto a Sergio Hijano y su hermano y segundo entrenador, José María Hijano.
Ya han pasado dos años desde que Sergio recibió la oferta de Juan Azuaga, coordinador de la AD Fútbol Base Torreño. Aquel día le presentó la oferta de hacerse cargo del equipo Infantil B. “Para mí fue una sorpresa que se acordaran de mí, me llenó de alegría y satisfacción.” – relata Hijano- “Antes de aceptar le pedí que informarse a padres y madres que estaba en silla de ruedas. Si los padres no ponían ninguna pega, yo aceptaba. No pusieron ninguna objeción y así me hice cargo del equipo, donde tanto la entidad, como el ayuntamiento a través de la Delegación de Deportes, me dieron todas las facilidades para desarrollar mi labor al frente del equipo”.
Uno de sus miedos principales al inicio era encontrarse problemas a la hora de ir a otros campos. “Yo conocía el nuestro y desde el Ayuntamiento se hicieron unas actuaciones que me permitían poder ejercer la labor de entrenador, pero fuera no sabía qué me iba a encontrar y me preocupaba. Pero tras dos años de visitar diferentes campos de la provincia de Málaga, hay que decir que no he tenido casi ningún problema más allá de algún vestuario con escaleras. En líneas generales, estoy muy contento de que mi temor quedara solo en eso. Además, agradecer también a cada club al que nos hemos enfrentado, porque he sido tratado como cualquier otra persona y siempre se han puesto a nuestra disposición por si necesitaba yo algo diferente".
«Tener mi Batec es una auténtica ventaja, me facilita sobre todo el desplazamiento por el césped, que a mano sería muy complicado. Además, me ayuda a agilizar el montaje de cualquier ejercicio y llegar a cualquier parte del campo para dar una explicación lo más rápido posible.»
Durante las jornadas de entrenamiento y partidos, Sergio cuenta con tres pilares clave:
- La implicación de los chavales, quienes se esfuerzan almáximo y no le prestan atención a la silla de ruedas. "Desde el primer día me sentí arropado por mi club, mis compañeros entrenadores y por los chavales, cosa que agradezco de corazón".
- Su hermano, José María Hijano, segundo entrenador del equipo y quien le ha acompañado desde el principio para formar un cuerpo técnico que lleve al grupo de jóvenes lo mejor posible.
- Su BATEC ELÉCTRICO 2, que le proporciona facilidades a la hora de desplazarse cómoda y rápidamente por el campo, tanto durante el entrenamiento como en los partidos. Por otra parte, también valora su uso cuando juegan fuera de su campo y puede superar por sí mismo las barreras arquitectónicas que se le presentan.
Por último, Sergio alienta a seguir adelante a las personas con algún tipo de discapacidad o usuarios de silla de ruedas que se encuentren en una situación similar. "A pesar de cualquier obstáculo debemos tener claro que puede haber una solución. Se que no es fácil y te puede desanimar cuando te encuentras con trabas, pero no hay peor desanimo que estar en casa y no poder hacer lo que te gusta. En mi caso, es entrenar a un equipo de fútbol y es por lo que luché hasta conseguir mi objetivo.»