batec mobility batec handbikes

batec mobility batec handbikes

Conocimos a Anna (Amposta, Tarragona) por ser usuaria de nuestros handbikes Batec. Charlando con ella nos descubrió el mundo de la boccia, un deporte creado para personas con discapacidades físicas graves y del que hablaremos hoy gracias a su colaboración.

Anna sufre miopatía necrotizante autoinmune, una enfermedad que produce debilidad muscular progresiva. Durante estos últimos años ha perdido gradualmente la fuerza de sus brazos, de sus piernas y de su tronco., obligándola a usar una silla de ruedas en su día a día. Pero ella se mantiene siempre positiva, alegre y sobre todo activa, como demuestra con su gran implicación en la boccia.

 

 

 

blog batec boccia un deporte para discapacitados fisicos y paralisis cerebral 02

 

Anna, que practica este deporte desde hace dos años, nos cuenta: "Empecé porque tenía muchas ganas de hacer alguna actividad que me motivara, que me ayudara a hacer ejercicio físico, que me permitiera conocer gente y, sobretodo, que pudiera realizarla con mis padres y disfrutar en familia".

Precisamente, estos son algunos de los principales objetivos de este deporte:

  • Superación personal y confianza.
  • Mejorar habilidades físicas y motoras.
  • Entrenar para mantener y reforzar el equilibrio del tronco, la fuerza de las extremidades superiores e inferiores y el tono del cuerpo en general.
  • Ayuda a la socialización.
     

¿Cómo se juega? La boccia es un juego muy parecido a la petanca, con la diferencia de que se juega con bolas blandas (6 rojas, 6 azules y 1 blanca) y el campo de juego es un polideportivo.

El juego consiste en que un jugador tiene 6 bolas rojas y el contrincante tiene 6 bolas azules. El juego comienza cuando se tira la bola blanca. Cada jugador tiene que lanzar las bolas de su color y el que consiga que sus bolas se aproximen lo máximo posible a la bola blanca resulta vencedor. Anna nos cuenta que también se puede jugar en parejas y por equipos (un máximo de tres jugadores por equipo). 

"En un principio la boccia estaba pensada para que la jugaran exclusivamente las personas con parálisis cerebral" explica. "Pero con los años vieron que las personas con enfermedades motoras o lesiones físicas graves también querían jugar y fue así cómo surgieron las diferentes categorías".

Las categorías existentes se estructuran según la severidad de la discapacidad:

  • BC1: para los jugadores que lanzan con las manos o con los pies y precisan de ayuda de un asistente. 
  • BC2: los jugadores que lanzan sin ayuda. 
  • BC3: reservada para los jugadores con parálisis cerebral. Necesitan de asistencia y realizan los lanzamientos a través de una canaleta. 
  • BC4: tienen cabida los deportistas con discapacidad física grave.

 

blog estilo de vida boccia deporte discapacidad paralisis cerebral 02

 

Anna empezó a jugar en el Club Bamesad del Baix Maestrat, pero actualmente entrena en Amposta, su pueblo, con la ayuda de su padre. Algunos días a la semana acude a entrenar al Club Amics de la Boccia (Valencia), del que forma parte, así como de la Selección Española de Boccia, donde actualmente juegan seis personas. Anna ha participado en varios opens, en la liga Valenciana de Boccia y en el Campeonato de España de Boccia, "¡así que estoy contentísima!".

Existen clubs por toda España. En la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC), Boccia España o Discapnet puedes encontrar información de interés, como por ejemplo el reglamento de la boccia, y descubrir las últimas novedades sobre este deporte. Además, puedes encontrar cuál es el club más cercano a tu localidad por si te interesa probar este deporte que, además de sus beneficios físicos y sociales, ¡es muy divertido!

 

ANNA Y SU BATEC ELÉCTRICO:

 

blog gente batec boccia deporte discapacitados fisicos paralisis cerebral 2

 

Además de jugar a la boccia, a Anna le encanta participar en carreras. "No puedo competir con handbike normal por mis problemas de movilidad y el esfuerzo que se requiere", nos explica. "Por ese motivo participo con mi BATEC ELÉCTRICO y me mezclo con los corredores para darles ánimos. Me hacen sentirme una más sin importarles si hago más o menos esfuerzo y eso me da mucha fuerza".

Además, Anna nos cuenta que antes de tener su handbike Batec se sentía muy insegura cuando iba por la calle. "Muchísimas no están adaptadas y me resultaba bastante difícil poder ir sola con una silla eléctrica. Ahora con el BATEC ELÉCTRICO me siento más segura y puedo ir a muchísimos sitios sola. Eso para mí es imprescindible, porque me encanta ser independiente".

 

ozio_gallery_nano
 

Las cookies propias y de terceros nos permiten mejorar nuestros servicios. Al navegar por nuestro sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información