Cómo viajar en avión con tu silla de ruedas es una de las dudas más frecuentes que tenemos las personas con discapacidad o movilidad reducida. En este artículo te proporcionamos información que puede ser de tu interés, así como recomendaciones y consejos para organizar tu viaje si viajas con tu handbike Batec.
- Reserva tu vuelo y solicita Asistencia PMR
- Facturación
- Control de seguridad
- Embarque
- Durante el vuelo
- Desembarque
Reserva tu vuelo y solicita la asistencia para Personas con Movilidad Reducia (PMR)
Lo más importante que debes saber es:
- Tienes que reservar tu vuelo con, al menos, 48 horas de antelación y solicitar asistencia con la misma antelación, para que la aerolínea esté avisada de tus necesidades especiales y tengan todo preparado para cuando llegues al aeropuerto.
- Una persona del servicio de asistencia te recogerá en uno de los puntos de encuentro PMR (Persona con Movilidad Reducida) repartidos por el aeropuerto y te asistirá desde ese mismo punto de encuentro hasta que estés sentado en tu asiento del avión.
- Es un servicio gratuito.
- Debes estar en el punto de encuentro 2 horas antes del vuelo como mínimo. Consulta las condiciones de asistencia contratada para asegurarte.
- Cada compañía aérea tiene sus propias condiciones para viajeros con movilidad reducida. Antes de viajar, consulta dichas condiciones para saber si se ajustan a tus necesidades. Más abajo en este artículo encontrarás las condiciones de algunas compañías low cost y aerolíneas regulares frecuentes.
El derecho a la asistencia en el avión se especifica en el Reglamento 1107/06 del Parlamento Europeo y del Consejo, que entró en vigor el 26 de julio de 2008. En este reglamento se especifica que todas las personas con movilidad reducida tienen derecho a la asistencia para poder viajar en avión con su silla de ruedas con cualquier producto de ayuda a la movilidad como, por ejemplo, un handbike.
Cuando vueles en avión con tu silla de ruedas contrata un seguro de viaje que cubra tu equipo de movilidad. Si tu seguro no lo contempla es probable que éste necesite una cobertura adicional o que debas hacer una declaración específica para reclamar en caso de pérdida o daño.
A la hora de facturar debes saber que:
- Transportar tu silla de ruedas y accesorios no tiene coste.
- Cada aerolínea tiene sus propias condiciones sobre el límite de peso, medidas y tipo de batería con la que puedes viajar. Si tu silla de ruedas es eléctrica, es muy importante saber qué tipo de batería usas.
- Es imprescindible presentarte en el mostrador de facturación como mínimo 2 horas antes de la salida del vuelo.
- Para los vuelos en conexión, elige combinaciones con un tránsito en los aeropuertos de al menos hora y media.
- En el mostrador de facturación se te facilitará la tarjeta de embarque y podrás facturar tu silla y tus maletas. Algunas aerolíneas te pedirán dejar tu silla de ruedas con las maletas en la cinta transportadora y te ofrecerán una silla de ruedas del aeropuerto para llevarte hasta la puerta de embarque. ¡Evita que esto ocurra! Asegúrate de llevar tu silla de ruedas hasta la puerta de embarque del avión para evitar daños o posibilidad de pérdida de tu silla.
Como cada compañía tiene sus particularidades y cada viaje es único, os dejamos la información sobre la asistencia especial para viajeros con necesidades especiales de algunas de las principales aerolíneas:
IMPORTANTE: VIAJAR EN AVIÓN CON UN HANDBIKE BATEC Desde la primavera de 2016 las compañías aéreas han empezado a ser más estrictas y a exigir que todas las baterías de litio que viajen en vuelos comerciales sigan a rajatabla la normativa actual de la IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional). Según esta normativa ninguna batería de más de 300Wh de capacidad está autorizada a viajar en vuelos comerciales. En Batec Mobility hemos diseñado la batería de viaje de 280 Wh para que no tengas problema en tus vuelos. Aquí puedes descargar el certificado que acredita que tu batería es apta para viajar en avión. Te recomendamos llevar varias copias. Es probable que te pidan dicho certificado tanto a la ida como a la vuelta.
|
El control de seguridad es el mismo para todos los pasajeros. Según el grado de discapacidad o movilidad, el control puede ser más o menos exhaustivo, respetando siempre la dignidad de las personas con movilidad reducida.
- Recomendamos que lleves tu silla de ruedas hasta la puerta de embarque para que no sufre daños hasta ese punto.
- Si no hay finger, existen furgonetas adaptadas para trasladarte hasta el avión.
- La silla de ruedas viaja en bodega. Una vez en la puerta de embarque los operarios del aeropuerto la bajarán a mano.
- Indica que tu silla de ruedas debe ser entregada en la puerta del avión y no en la cinta transportadora con el resto del equipaje.
- En la puerta de embarque harás una transferencia de tu silla a una especial para pasillo que proporciona el aeropuerto.
- El personal cualificado te acompañará hasta tu asiento. Depende también de la compañía, puedes embarcar el primero o el último.
IMPORTANTE: VIAJAR EN AVIÓN CON UN HANDBIKE BATEC Si viajas con tu Batec, llevalo contigo hasta la puerta de embarque. A la hora de trasladarlo a la bodega, pide que lo bajen anclado a tu silla de ruedas. Constituye una pieza más estable y robusta y, por lo tanto, susceptible a sufrir menos daños que si viajan por separado. También evita que la barra de anclaje pueda desconfigurarse al recibir cualquier golpe. Debes retirar la batería y subirla contigo al avión. Si llevas accesorios como el soporte para Smartphone, la cesta PICNIC, el portaequipajes PORTA o la mochila EXCURSION; retíralos y guárdalos con tus objetos personales. Te recomendamos quitar la llave de la batería y guardarla para evitar posibles complicaciones por golpes. El portaequipajes PORTA + mochila EXCURSION son especialmente útiles cuando vuelas. Podrás guardar tu batería y todos los accesorios de tu Batec o silla de ruedas y llevarlos cómodamente contigo a la cabina del avión.
|
Es recomendable desinflar un poco tu cojín antiescaras para no tener problemas con la presión. Ten a mano la bomba para hincharlo al aterrizar.
Por norma general, los baños de los aviones no están adaptados. En gran parte de las compañías el personal no tiene autorización para acompañarte al baño, aunque depende de la aerolínea. Para vuelos intercontinentales lo mejor es preguntar directamente a la compañía. Si se trata de un vuelo largo y no tienes posibilidad durante el vuelo de ir al aseo, una posibilidad es usar sonda permanente. Pueden ponértela antes de viajar en el hospital y, una vez en tu destino, acudir a otro hospital para que te la retiren. Si te ves capaz, puedes aprender a hacerlo por ti mismo.
Al desembarcar del avión tu silla de ruedas te estará esperando, así como la persona asignada de la asistencia especial. Te ayudará con el equipaje,a pasar los controles de seguridad y te acompañará hasta la salida del aeropuerto.
¡Esperamos que esta información te sea de utilidad a la hora de preparar tu viaje en avión con tu silla de ruedas!