{"id":2731,"date":"2024-05-29T16:32:14","date_gmt":"2024-05-29T14:32:14","guid":{"rendered":"https:\/\/batec-mobility.com\/?p=2731"},"modified":"2024-06-18T15:05:53","modified_gmt":"2024-06-18T13:05:53","slug":"origen-juegos-paralimpicos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/batec-mobility.com\/origen-juegos-paralimpicos\/","title":{"rendered":"El origen de los Juegos Paral\u00edmpicos"},"content":{"rendered":"
La historia del movimiento paral\u00edmpico se remonta al 29 de julio de 1948<\/strong>, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Ol\u00edmpicos Londres en 1948. Paralelamente a este evento, el Dr. Guttmann<\/strong><\/a>, encargado de la unidad de lesionados medulares del hospital Stoke Mandeville, organiz\u00f3 la primera competici\u00f3n para atletas en sillas de ruedas,<\/strong> a la que llam\u00f3 Stoke Mandeville Games<\/strong><\/a>. Sembr\u00f3 la semilla para los juegos paral\u00edmpicos tal y como los conocemos en la actualidad<\/strong>.<\/p>\n En 1944, a petici\u00f3n del gobierno brit\u00e1nico, el Dr. Ludwig Guttmann abri\u00f3 un centro especializado en la rehabilitaci\u00f3n de lesiones medulares<\/strong>. La causa fue el gran n\u00famero de veteranos de guerra y civiles que hab\u00edan adquirido una lesi\u00f3n en la m\u00e9dula espinal durante la II Guerra Mundial. Este centro se abri\u00f3 en el Hospital Stoke Mandeville<\/strong><\/a> de Gran Breta\u00f1a, donde se practicaba deporte adaptado<\/strong> con fines rehabilitadores. Poco a poco evolucion\u00f3 a deporte de ocio hasta convertirse en deporte de competici\u00f3n<\/strong>.<\/p>\n Al Dr. Guttmann se le ocurri\u00f3 crear una competici\u00f3n deportiva entre pacientes del hospital, bautiz\u00e1ndolos como los Stoke Mandeville Games <\/strong>y se celebraron en 1948, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Ol\u00edmpicos Londres. Las competiciones fueron de tiro con arco y lanzamiento de jabalina y participaron 16 personas en silla de ruedas (14 hombres y dos mujeres) entre los pacientes del hospital de Stoke Mandeville y los de hospital de Richmond. Este d\u00eda pasar\u00eda a la historia como el principio de un movimiento deportivo para las personas con movilidad reducida<\/strong>.<\/p>\n La experiencia tuvo tanto \u00e9xito, que se repiti\u00f3 anualmente. En 1949 participaron 37 deportistas de seis hospitales y se ampliaron los deportes incorporando baloncesto, netball<\/em> y billar. En 1951 se presentaron 126 atletas de 11 hospitales y ante la creciente popularidad, Guttmann los bautizo como los Juegos Internacionales de Stoke Mandeville<\/strong>. As\u00ed, en la edici\u00f3n de 1952 hubo participaci\u00f3n internacional y en 1959 los Juegos contaron con 360 atletas de 20 pa\u00edses distintos.<\/p>\n En 1960<\/strong> se celebraron los Juegos Ol\u00edmpicos en\u00a0Roma y los atletas parapl\u00e9jicos compitieron de forma oficial en los primeros Juegos Paral\u00edmpicos de la historia.<\/strong><\/p>\n Los primeros Juegos Paral\u00edmpicos tuvieron lugar durante las olimpiadas de Roma 1960 y participaron 400 atletas parapl\u00e9jicos de 23 pa\u00edses<\/strong>. Desde entonces, se celebran cada cuatro a\u00f1os coincidiendo con los a\u00f1os que se juegan los juegos ol\u00edmpicos. De hecho, la palabra \u201cparal\u00edmpicos\u201d proviene de la preposici\u00f3n griega \u201cpara\u201d (al lado de o junto a) acompa\u00f1ada de \u201col\u00edmpico\u201d, dando a entender la coexistencia de ambos movimientos deportivos.<\/p>\n Se celebraron del 18 al 25 de septiembre, seis d\u00edas despu\u00e9s de la ceremonia de clausura de los Juegos Ol\u00edmpicos, y cinco mil personas asistieron a la ceremonia de apertura en el estadio Acqua Acetosa. Todos los participantes iban en silla de ruedas y compitieron en ocho deportes adaptados<\/strong>: atletismo, baloncesto en silla de ruedas, nataci\u00f3n, tenis de mesa, tiro con arco, billar, tiro al blanco (una combinaci\u00f3n de dardos y tiro con arco) y esgrima en silla de ruedas. En las paralimpiadas de Tokio 1964<\/a> se introdujeron en el programa el levantamiento de pesas y los 60 metros en silla de ruedas.<\/p>\n En 1968 los Juegos Paral\u00edmpicos no se celebraron en M\u00e9xico, como los Juegos Ol\u00edmpicos, sino en Tel Aviv.\u00a0 Se introdujeron dos nuevas disciplinas: el baloncesto femenino en silla de ruedas y los 100 metros en silla de ruedas, una de las pruebas m\u00e1s populares en los juegos actuales. Adem\u00e1s, fue la primera vez que Espa\u00f1a acudi\u00f3 a la cita con dos mujeres<\/a> en su equipo, las nadadoras Mar\u00eda Carmen Riu y Rita Granada<\/a><\/strong>. Riu gan\u00f3 dos medallas para Espa\u00f1a.<\/p>\n \u00bfSab\u00edas que las sillas de atletismo para personas en silla de ruedas no llegaron hasta principio de los a\u00f1os 80? <\/strong>Los atletas estuvieron compitiendo con sus sillas de diario, por aquel entonces muy robustas y pesadas. A principio de los 80 comenzaron a fabricar, de forma casera, sillas de competici\u00f3n mucho m\u00e1s ligeras.\u00a0 En la actualidad, las sillas de ruedas de atletismo para personas con discapacidad<\/strong> han evolucionado mucho y existen diversas adaptaciones en funci\u00f3n de la discapacidad<\/strong>. Tambi\u00e9n hay triciclos manuales para la pr\u00e1ctica de ciclismo adaptado. Si no te dedicas profesionalmente al deporte, nuestro handbike h\u00edbrido<\/a> acoplable a tu silla de ruedas es una alternativa perfecta para realizar ejercicio saludable en tu tiempo libre.<\/p>\n A\u00f1o tras a\u00f1o, se fueron introduciendo m\u00e1s deportes y uni\u00e9ndose m\u00e1s pa\u00edses. Pero el hito m\u00e1s importante fue la lucha por la inclusi\u00f3n de atletas con otro tipo de discapacidad. La <\/strong>par\u00e1lisis cerebral, la sordera o las personas con miembros amputados no hab\u00edan tenido cabida hasta ahora en los Stoke Mandeville Games por no tratarse de una lesi\u00f3n medular<\/strong>.<\/p>\n En 1964 se estableci\u00f3 la Organizaci\u00f3n Internacional de Deporte para Discapacitados<\/strong><\/a> (IOSD), que ofrec\u00eda oportunidades para atletas con otras discapacidades. Su objetivo era aceptar todas las diversidades funcionales y actuar como un comit\u00e9 de coordinaci\u00f3n<\/strong>. Entre los movimientos m\u00e1s importantes logrados est\u00e1n la inclusi\u00f3n de atletas ciegos y amputados en los Juegos Paral\u00edmpicos Toronto 1976 y la de atletas con par\u00e1lisis cerebral en Arnhem 1980.<\/p>\n Sin embargo, durante los siguientes a\u00f1os surgieron diversas instituciones centradas en la coordinaci\u00f3n e inclusi\u00f3n de discapacidades espec\u00edficas. Algunos ejemplos fueron el extinto Comit\u00e9 Internacional de Coordinaci\u00f3n de Deportes para Discapacitados en el Mundo (ICC), el Comit\u00e9 Internacional de Deporte para Sordos (CISS)<\/a> y la Federaci\u00f3n Internacional de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (INAS).<\/p>\n Finalmente, se fund\u00f3 en 1989 el Comit\u00e9 Paral\u00edmpico Internacional<\/a><\/strong> como una organizaci\u00f3n internacional sin \u00e1nimo de lucro en D\u00fcsseldorf, Alemania. Se cre\u00f3 para actuar como \u00f3rgano rector de algunos de los deportes espec\u00edficos con discapacidad que forman parte del programa de los Juegos Paral\u00edmpicos<\/strong>. Su primera acci\u00f3n relevante fue la organizaci\u00f3n de los Juegos Paral\u00edmpicos de Barcelona 1992<\/a>.<\/p>\n Desde su creaci\u00f3n, el IPC trabaja codo con codo con las organizaciones y federaciones reconocidas por la instituci\u00f3n<\/a><\/strong>. Cada Federaci\u00f3n Internacional gobierna su deporte a nivel mundial y es responsable de la administraci\u00f3n, desarrollo y promoci\u00f3n del deporte globalmente. Las IOSDs proporcionan los conocimientos espec\u00edficos y ayudan a desarrollar el deporte para atletas con discapacidad, desde los niveles de base hasta la \u00e9lite.<\/p>\nStoke Mandeville Games: del deporte para rehabilitaci\u00f3n al deporte competitivo<\/h2>\n
Los primeros juegos paral\u00edmpicos<\/h2>\n
Curiosidad:\u00a0<\/strong><\/h3>\n
Primeras organizaciones para regular el deporte adaptado<\/h2>\n
Organizaci\u00f3n Internacional de Deporte para Discapacitados (IOSD)<\/h3>\n
Una \u00fanica organizaci\u00f3n: creaci\u00f3n del Comit\u00e9 Paral\u00edmpico Internacional<\/h3>\n
Juegos paral\u00edmpicos en la actualidad<\/h2>\n