Durante mucho tiempo, la silla de ruedas se ha asociado a la limitación. Pero eso está cambiando. El handbike ha llegado para transformar no solo la forma de moverse, sino también la forma en que uno se siente… y en que los demás lo ven.
Más que moverse: sentirse mejor
Usar un handbike no solo te lleva más lejos, también te lleva a sentirte mejor emocional y psicológicamente. ¿Por qué?
👉 Libertad total: Moverte sin depender de nadie, decidir dónde vas y cómo en la jungla que es la ciudad o fuera de ella da un subidón de autonomía y confianza. Incluso pasas de necesitar ayuda a ser tú quien la ofrece. El Batec te lo pone fácil.
👉 Superación personal: El simple hecho de lograr lo que antes parecía complicado o inalcanzable genera una sensación euforia que cambia la percepción que tienes de ti mismo. Te impulsa.
👉 Tu imagen cambia: Ya no eres “la persona en silla”, eres el que va en la “moto”. Te ves distinto… y los demás también.
Y cambia la vida de los que te rodean
No es solo para ti. Quien te acompaña también lo nota.
👉 Menos cansancio, más salud: Empujar la silla ya no es necesario. Y eso se agradece, sobre todo en cuestas, terrenos difíciles o días largos.
👉 Relaciones más ligeras: Cuando necesitas menos ayuda, las dinámicas cambian. Tus acompañantes dejan de estar pendientes de si necesitas algo a relajarse y centrarse en disfrutar.
👉 Más planes posibles: Excursiones, escapadas, paseos sin límites. Lo que antes se descartaba por complicado, ahora entra en la agenda.
👉 Tranquilidad para todos: Saber que te puedes mover solo y con seguridad quita peso emocional a quien te quiere. Y eso también suma.

Cuando la mirada de los demás cambia
Cada vez que alguien ve a una persona con su handbike, el impacto es inmediato esté donde esté.
👉 La atención ya no está en la silla, está en el handbike: Antes las miradas se centraban en la limitación de ir en una silla de ruedas y en preguntas relacionadas con qué te ha pasado. Ahora se centran en la tecnología: “¿Eso qué es?”, “¿Dónde lo consigo?”, “¡Qué pasada!”
👉 De lástima, nada: La percepción de la gente cambia radicalmente cuando te ven anclado a tu handbike. Pasa del estar asociada a la fragilidad y la pena, a convertirse en admiración y que te vean como alguien «guay».

Reforzando la autoestima desde niños
El perfil de Instagram Discakid, creado por Manuel Corchado, divulgador del primer handbike lowcost para niños y padre de una niña usuaria; centró uno de sus directos en cómo ayudan estos dispositivos eléctricos a los niños desde una edad temprana.
Con la participación de Tomy Piñas, embajador de Batec Mobility, paralímpico y usuario de silla de ruedas desde los 11 años; Martin Bollmann, CEO de BOOR-Lab e Iván Fernández, delegado zona sur de España e Islas Canarias en Permobil.
Más que un vehículo: un cambio de chip
Un handbike no esconde la discapacidad, pero sí la desplaza a un segundo plano. Le da protagonismo a lo que sí puedes hacer y a lo lejos que puedes llegar proporcionando una nueva manera de ser mirado por el mundo.
Si buscas algo que te dé movimiento, autonomía y una vida más activa, el handbike no es solo una ayuda. Es un arma ante los prejuicios y un aliado para tu autoestima.